L’estretor de la justícia » Firmas del día » Opinión » Menorca.info – Es diari

Sa darrera tanca

L’estretor de la justícia

Gerard Quevedo | 29/09/2014

Divendres passat, abans d’escriure el meu article de dilluns, vaig donar un cop d’ull a l’edició digital d’«Es Diari»  i vaig estar a punt de canviar de tema. L’Ajuntament de Ciutadella havia entrat en negociacions amb el Ministeri de Justícia per a la cessió en lloguer de l’edifici de Can Saura, per tal d’instal·lar-hi, amb caràcter provisional, tots els jutjats de la població. Vaig recordar un escrit que havia publicat 35 anys abans al MENORCA  amb el títol «la estrechez de la Justicia» denunciant la manca d’espai de l’antic jutjat de Districte de la Plaça des Born, que havia estat el meu primer destí com a funcionari. L’article va rebre un comentari sorneguer del llavors comissari de Policia, José Muñoz: «qué, barriendo, para casa, eh? Y nosotros, no veas lo estrechos que estamos!» Ara, més de tres decennis després d’aquella  columna d’opinió, jo podria tenir, una vegada més, alguna cosa a dir sobre la qüestió.

Però en veure, sempre a través d’internet, les reaccions i comentaris dels lectors sobre aquesta notícia, contraris a que els actuals jutjats d’instrucció i el del social fossin traslladats, de les seves ubicacions al Camí de Sant Nicolau i al mateix Born, respectivament, a aquest palau en ple centre històric ciutadellenc, vaig decidir mantenir el meu tema anterior i prendre’m una setmana de reflexió i de seguiment, en la que hi ha hagut manifestacions espontànies reclamant l’ús cultural de Can Saura i una moció conjunta, en el mateix sentit, dels grups municipals de PSOE i PSM demanant un ple extraordinari.

Avui sí que vull pronunciar-me sobre aquest afer. Intentaré fer-ho des d’un punt de vista exclusivament professional, que no polític i empraré, per a açò, l’experiència que he anat adquirint durant més de 30 anys d’activitat laboral en l’àmbit judicial. El primer que us diré és que Can Saura em semblaria un emplaçament idoni, fins i tot molt adient, per situar-hi el registre civil. Les noves estructures judicials que s’han estat construint en ciutats importants arreu de l’Estat segueixen aquest model: el registre, al centre de la població i unes micro o macro ciutats judicials que reuneixin la resta d’òrgans judicials, als afores.

Això permet -i permetria també en el cas de Ciutadella- que el registre sigui de fàcil accés per a les persones majors i de mobilitat reduïda, per a les mares que no tenen altre remei que anar a inscriure els seus fills portant-los en un cotxet i un llarg etcètera. A més, al Registre Civil de Ciutadella només li caldria un espai reduït a la planta baixa, que crec que faria compatible, per qüestió d’horaris, aquest ús judicial amb les activitats culturals que  reclama la ciutadania. Ara bé, caldrà veure què fa finalment el futur Ministeri de Justícia sense Gallardón amb la privatització dels registres civils que l’ara ja ex-ministre tenia endegada. En aquest sentit, fins i tot l’escenari de provisionalitat seria acceptable.

El que, en la meva modesta opinió, em semblaria del tot inconvenient seria el fet d’instal·lar a Can Saura tota la resta d’òrgans judicials ciutadellencs i molt especialment el jutjat social. Perquè aquest és el Jutjat Social de tota Menorca i, en aquest cas, ens trobaríem, pens, en el supòsit invers al del registre civil que us acabo d’exposar. El desplaçament dels empresaris, treballadors, advocats laboralistes, graduats socials o representants sindicals d’arreu de l’Illa fins a Ciutadella, per tal de dirimir els seus litigis, requereix una ubicació de fàcil accés al trànsit rodat i una certa facilitat d’estacionament de vehicles. I això, el casc històric no ho garanteix en absolut.

Per tant, em mostraria a favor de la construcció d’un immoble de nova planta per a la instal·lació dels dos jutjats d’instrucció, el del social, el deganat, l’adscripció de la fiscalia, biblioteca, possibles serveis comuns, clínica forense i delegacions dels col·legis d’advocats i procuradors, amb l’oficina d’assistència jurídica gratuïta. Com es va recordar en la concentració espontània de fa dos dissabtes, l’ajuntament va cedir l’any 2011 al Ministeri de Justícia una parcel·la en el lloc de Santa Rita per tal d’ubicar-hi els jutjats. I les obres encara no han començat. La crisi, sempre la maleïda crisi, no ho ha fet possible. Voldria acabar amb una precisió. L’experiència ens demostra que aquests nous edificis judicials, un cop inaugurats, ja s’han fet petits. Aquest és el motiu que hagi fet una enumeració tan exhaustiva dels serveis que caldria preveure-hi. I tal vegada me n’hagi oblidat algun!

vía L'estretor de la justícia » Firmas del día » Opinión » Menorca.info – Es diari.

Otro punto de vista sobre Can Saura » Cartas del lector » Opinión » Menorca.info – Es diari

Carta de los lectores

Otro punto de vista sobre Can Saura

Joan Triay. Portavoz de UPCM | Ciutadella | 29/09/2014

La Junta Directiva de Ciutadella Antiga ha hecho una exposición en la que se nos menciona, posicionándose en contra del alquiler de Can Saura al Ministerio de Justicia, por lo que desde UPCM queremos puntualizar:

1º No podemos compartir la afirmación de     que «tots sabem» que la duración de los años de alquiler «serien molts més que quatre» porque el contrato que se va a firmar será por un máximo de cuatro años. Así que el equipo de gobierno que se forme en 2015 no tendrá las manos atadas cuando expire el plazo del contrato y podrá decidir destinar el edificio a un uso museístico y/o cultural a partir de un proyecto serio y reflexivo.

2º El incremento del paso de vehículos será poco considerable porque en Ciutadella, afortunadamente, se practican pocas detenciones. Por otra parte la actividad comercial de la tienda y del bar que según el estudio defectuoso que se ha elaborado se abrirían en Can Saura también  implicarían un incremento del paso de vehículos.

3º La actividad de los Juzgados se desarrolla por las mañanas y no es susceptible por lo tanto de generar las molestias nocturnas al vecindario que generan a veces otras actividades. 

4º Los juzgados lo que hacen es impartir Justicia, actividad que desde hace  siglos nada tiene que ver con «l’espectacle i escarni públic». La publicidad de las vistas y la difusión en prensa cuando se trata de casos o sucesos de relevancia informativa son independientes del lugar en que se realicen.

5º En los juzgados no solo se celebran juicios penales, sino que se dan otras muchas actividades, celebración de bodas civiles, expedición de partidas de nacimiento, etc. y también generan el flujo de muchas personas normales, funcionarios, procuradores y abogados que puede contribuir en cierta medida a dinamizar la zona.

6º No tenemos la menor noticia de que el Ministerio de Justicia se haya interesado por instalar los juzgados en la antigua estación marítima, que no pertenece al Ayuntamiento sino a la Comunidad Autónoma y por lo tanto el Consistorio no tiene ninguna competencia para decidir su uso.

7º En cuanto a lo de empezar «poc a poc», «fent un concurs públic per posar un bar als baixos aprofitant el pati com a terrassa», efectivamente la apertura de Can Saura ya iba para largo porque, aparte de que según el estudio no se alcanzaría el «objetivo» de tener abiertas las tres exposiciones hasta dentro de tres años después de su apertura, serían necesarias entre otras actuaciones previas las «redaccions de diferents projectes», la «redacció de bases per concurs», elaborar una «Ordenança de preus públics», la redacción de proyectos para las exposiciones e incluso se propone una «modificació del PECHA per poder utilitzar el jardí com a terrassa» sobre la que nos reservamos de momento la opinión, pero que siempre supone un plazo largo de tiempo.

8º Sobre abrir Can Saura «malgrat sigui únicament cobrant un euro simbòlic per veure l’edifici gairebé buit als turistes si fa falta», puntualizar que aún suponiendo que se vendiesen igualmente las 15.000 entradas que según el anteproyecto que se ha elaborado corresponderían a «la suma dels visitatants de les tres exposicions que allí s’ubicarien», ni siquiera se cubrirían con dichos ingresos (15.000 euros)  los gastos generados por el sueldo más la seguridad social de uno solo de los porteros (22.347,78 euros) que según el anteproyecto serían necesarios en Can Saura.

9º Para abrir Can Saura, incluso sobre la resbaladiza base de un estudio que no es de fiar, hace falta tiempo, así que es mejor recuperar 432.000 euros de la inversión realizada, ahorrarse el mantenimiento y redactar de una vez un anteproyecto serio para poder ir dando todos los pasos y trámites administrativos necesarios para que pueda tener un uso cultural viable. 

vía Otro punto de vista sobre Can Saura » Cartas del lector » Opinión » Menorca.info – Es diari.

Futur del Palau Saura » Cartas del lector » Opinión » Menorca.info – Es diari

Davant la notícia que l’actual Equip de govern ha decidit, conjuntament amb UPCM, llogar Can Saura per posar-hi els jutjats, els comerciants de Ciutadella Antiga volem amb aquesta carta donar la nostra opinió i arguments com a afectats directes.

En primer lloc aclarir que som conscients que el projecte originari de museu, tal com s’havia plantejat després de l’adquisició de l’edifici, és a dia d’avui impossible per la situació econòmica que passa l’Ajuntament. Entenem, idò, el plantejament inicial que abans de sumar despeses, es valori la opció de llogar o vendre l’edifici que equipar-lo i mantenir-lo per a ús social, cultural i públic. Però si finalment es fa açò s’estarà perdent bona part de la inversió que ha costat tants d’anys d’assolir, i un edifici fantàstic dedicat al nostre poble i a disposició dels turistes.

La idea de posar-hi els Jutjats, és la pitjor de les sortides possibles per aquest edifici, no sols perquè significarà hipotecar-lo per molts anys (tots sabem que serien molts més que quatre), ni tampoc perquè s’hauria de tornar a reformar desfent el que ni s’ha estrenat, sinó pel que suposa el propi Jutjat al centre històric. Un jutjat és un edifici que obliga a desplaçar-se sigui on sigui, i per tant, la seva ubicació és indiferent mentre estigui a prop del nucli urbà. Un jutjat incrementarà, per tant, el pas de vehicles al centre -sobretot els policials- quan s’ha treballat durant anys per una Ciutadella peatonal. A més, hi haurà ocasions de judicis on imperarà l’espectacle i escarni públic. I convertirà allò íntim en popular. Veure gent emmanillada o detinguda pel centre no és agradable ni convenient per una zona comercial i de passeig. Així a un jutjat s’hi ha de poder accedir en vehicle i estar ben comunicat. Un edifici alternatiu que sembla molt més apropiat i que està en boca de molts al carrer, seria el de l’antiga Estació Marítima. Aquest resulta molt difícil donar-li un ús diferent al que tenia, perquè no esdevé lloc de pas, i és, per tant, molt discret. A més, està ben comunicat, amb aparcaments de sobra i mitjançant pladur es podria convertir fàcilment en uns jutjats còmodes i funcionals.

Tenim, idò, el convenciment que posar els jutjats a Can Saura té una greu conseqüència pràctica i sobretot anticomercial. Quan a l’ús cultural del Palau Saura tampoc s’ha de vestir tot en un any. S’ha de començar a poc a poc, malgrat sigui únicament cobrant un euro simbòlic per veure l’edifici gairebé buit als turistes si fa falta; fent un concurs públic per posar un bar als baixos aprofitant el pati com a terrassa, posant una zona de informació turística municipal, o aprofitant exposicions ja desenvolupades com la de Sant Joan amb un vídeo interactiu (que ja existeix); o una sala de fotografies antigues de Ciutadella, per posar alguns exemples factibles.

La majoria de la ciutadania és el que espera, no sols de l’Ajuntament, sinó del nostre poble. No ho hem de desaprofitar, ni, menys encara, hipotecar-ho. Estem a les portes de les eleccions i l’Equip de govern actual hauria d’esperar aquests pocs mesos que queden a prendre la seva decisió fins què tornin a ser escollits, si açò és el que vol la majoria del poble.
Junta Directiva de Ciutadella Antiga | 26/09/2014

Futur del Palau Saura » Cartas del lector » Opinión » Menorca.info – Es diari.

El Ayuntamiento propuso cerrar el Bastió de sa Font y trasladar el museo a Can Saura » Local » Menorca » Menorca.info – Es diari

El Ayuntamiento propuso cerrar el Bastió de sa Font y trasladar el museo a Can Saura

Es una de las medidas contempladas para dotar de uso cultural el edificio, según reconoce en un informe que sostiene que sería viable

Francesc Febrer | 24/09/2014

420

El informe sostiene que convertir Can Saura en el centro cultural «de referencia» de Ciutadella sería viable con la adopción de diversas medidas

17-10-2013 | Josep Bagur Gomila

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciutadella sostuvo que era viable dotar Can Saura de un uso cultural, y para ello, una de las medidas que proponía era el de cerrar el museo municipal del Bastió de Sa Font y trasladar su exposición.

Así consta en el borrador del anteproyecto sobre el equipamiento cultural de Can Saura y su estudio de viabilidad, firmado por el director del área de Cultura, Josep Marquès. El documento, entregado el pasado mes de junio por el entonces alcalde, José María de Sintas, a los partidos de la oposición, contempla además reconvertir el Bastió en un local de ensayo para grupos y menciona ya que «hemos recibido una oferta».

Esto significaría un «ahorro en costes de personal, gasto energético y limpieza», aunque no se especifica si la plantilla del Bastió pasaría a Can Saura.

Este último edificio tendría que estar destinado a convertirse en «el equipamiento cultural de referencia de Ciutadella» y «principal centro difusor de los actos culturales de la ciudad, e impulsor de llos tanto para los menorquines, que conocen el centro, como de los visitantes que deberán visitarlo, casi de forma obligada, si quieren conocer la historia de la ciudad». Para ello, se propone que Can Saura acoja tres exposiciones: «Coneix Ciutadella», sobre la realdiad histórico-cultural de la ciudad; otra con los restos de las cuevas de Es Càrritx y Es Mussol para explicar la prehistoria de la Isla; y otra sobre las fiestas de Sant Joan. Para la visita individual de una de ellas se propone un precio de 2 euros y 4 para una entrada combinada. Otro espacio expositivo, El Roser, estaría  destinado según este documento a muestras temporales, y por el que se cobrarían 2 euros por la entrada.

vía El Ayuntamiento propuso cerrar el Bastió de sa Font y trasladar el museo a Can Saura » Local » Menorca » Menorca.info – Es diari.

La nostra versió de Can Saura (comunicat oficial)

Destacado

Desde MAC (Moviment Actiu Ciutadellenc) queremos manifestar nuestro desacuerdo con la decisión de trasladar los juzgados de Ciudadela al edificio Saura Miret. Nos duele profundamente que el Ayuntamiento se llene la boca de falsas promesas y nos haya ocultado sus intenciones reales; han jugado con nuestra buena voluntad y ahora toca contar nuestra versión.

Hace aproximadamente un año vamos a comenzar un debate ciudadano en la Casa de Cultura de Ciudadela para discutir la historia y el futuro funcional del Palacio de Can Saura, ubicado en el núcleo antiguo del pueblo. Desde MAC queríamos reivindicar que el Ayuntamiento de Ciudadela adquiriese el compromiso de dar un uso cultural al edificio, tal y como estaba planificado: un museo, espacios de reunión asociativa, una sala de actos publica, un patio para recitales y conciertos de verano, entre otros. A raíz de esto, se va a generar todo un debate en la esfera pública, los medios de comunicación locales y las redes sociales. Posteriormente se van a convocar dos encuentros de lo que vamos a llamar “Plataforma Can Saura Cultural”: una nueva formación participativa con representación de partidos políticos, asociaciones y ciudadanos que pretendían defender el uso cultural de Can Saura. Gracias a la presión de la Plataforma engendrada por MAC y la intervención clave de la asociación Martí i Bella, desde el Ayuntamiento, el Octubre pasado, sería creada una subcomisión oficial con el objetivo de iniciar un grupo de trabajo para realizar un estudio de viabilidad que demostrase que el uso cultural de Can Saura, en estos tiempos de debilidad económica, era posible.

La presión pareció hacer efecto; todo estaba preparado para que se comenzase a trabajar en dar forma a un centro cultural autosuficiente. El tiempo fue pasando y nadie se va a encargar de convocar a la subcomisión creada para estudiar un Can Saura Cultural. A finales de Febrero, el Ayuntamiento recibe el final de obra y, oficialmente, el edificio se habría podido poner en funcionamiento. Desde MAC pensamos que la mejor manera de presionar al Ayuntamiento era organizar una jornada de puertas abiertas y llenar Can Saura de cultura. La grata sorpresa va a llegar cuando fue el propio Ayuntamiento el que nos va comunicar que tenía las mismas intenciones. MAC, òbviamente, va a colaborar con la administración local para realizar la jornada de puertas abiertas, el Sábado 8 de Marzo de 2014. La gran afluencia de gente que va asistir se convirtió en testimonio de las posibilidades que el edificio podía ofrecer y vivimos la magia de un espacio lleno de actividades culturales. Aquel día el discurso institucional fue nulo, nadie se va a pronunciar sobre el futuro del edificio, se van a dedicar exclusivamente a colgarse medallas por haber inaugurado el palacio con un concepto de cultura mas próximo a la «decoración para un solo día» y sin un proyecto detrás.

La semana siguiente van a aparecer dos cartas en el diario (una de MAC y otra de un miembro de la asociación a titulo personal) donde se criticaba al Ayuntamiento del PP por su falta de gestión y planificación sobre Can Saura. Eso les va a doler y, para resolverlo, nos van a convocar a una reunión para pedirnos silencio. Auxiliadora Pons, regidora de cultura, nos va a decir que era mejor no molestar a las instancias superiores (porque se podrían poner definitivamente en contra) y dejarlos trabajar tranquilos, llegando a insinuar que sería conveniente eliminar alguna de estas cartas de nuestra pagina web (moviment.info/mac). También, nos va a asegurar que se pondrían a trabajar inminentemente para estudiar la viabilidad de un uso cultural para el edificio, pero que necesitaban trabajar sin presiones y nos pedían una tregua. MAC va aceptar y nos dispusimos a esperar sin abrir la boca, como unos buenos chicos.

Parece ser que a principios de Junio un estudio inicial sobre la viabilidad del uso cultural va a quedar listo y fue remitido a los partidos de la oposición (PSOE, PSM y UPCM) para que lo revisasen. El Ayuntamiento no va a tener en cuenta nuestra implicación y en ningún momento nos va a comunicar que se hubiese realizado ningún estudio. Por suerte, aquel mismo mes recibimos el proyecto de manos de la oposición. Nadie va a convocar a la subcomisión de Can Saura Cultural para debatir el estudio de viabilidad y llevarlo a cabo , en caso de que fuese factible. Ni el PP ni la oposición se van a sentar para debatirlo, el estudio estaba ahí pero el palacio seguía cerrado.

Desde MAC intentamos en diversas ocasiones reunirnos con Auxiliadora Pons y su equipo para saber que pensaban hacer con Can Saura, pero va a ser imposible poder concretar un cita para hablar del tema, a pesar de haber insistido presencialmente. Solamente la hemos podido ver en un par de reuniones convocadas para tratar el tema del Teatro del Borne, pero el tema de Can Saura no se podía tocar. En un intento de presionar al Ayuntamiento, solicitamos poder realizar un acto del Festival Poético Versemblants en el patio del Palacio, pero no va a ser posible, no se podía utilizar ni el patio ni el edificio. Estaba cerrado y no se podía hacer nada. ¿Por que? Porque no.

A finales de la semana pasada va en el diario una noticia de escasas veinte lineas que informaba de la cesión de Can Saura al Ministerio de Justicia para albergar los juzgados de Ciudadela durante los próximos cuatro años, a cambio de un jugoso alquiler.Esta es una triste noticia para MAC y para otras entidades culturales, pero todavía mas para un pueblo falto de infraestructuras culturales.

En ningún momento se ha convocado la subcomisión de Can Saura, ni se ha reunido nadie para discutir sobre el estudio de viabilidad, han tomado una decisión precipitada y arbitraria, por la apatía que les supone tener que encarar el tema. Resulta obvio que un pacto de este calibre entre la administración local y la central no es cosa de dos días, requiere de largas jornadas de negociación que se han hecho a espaldas de otra realidad popular que demanda el uso cultural; es mas, se nos ha mentido (literalmente) al exigir novedades sobre el tema, obteniendo respuestas esquivas o silencio.Ni Ayuntamiento ni oposición han trabajado con firmeza para que la viabilidad económica del edificio fuese una realidad, nadie ha movido un dedo para llevar a termino el proyecto cultural, ha resultado mucho mas cómodo ceder el edificio y problema resuelto. Esta claro que las entidades culturales estábamos en Babia, confiando en palabras efímeras. Los regidores de nuestro Ayuntamiento, tanto gobierno como oposición, serán mas o menos competentes, hecho que no entraremos a discutir, pero lo que les hemos de exigir es mas compromiso y responsabilidad.

Desde MAC queremos dejar claro que no somos de derechas, ni de izquierdas, ni de centro; no queremos que se nos relacione con ningún partido político. Somos los de abajo, somos el pueblo. Somos un grupo de ciudadanos plural y diverso que están comprometidos y quieren ayudar a construir un pueblo mejor.Solamente pedimos que no se nos engañe ni que se aprovechen de nosotros.Desde MAC no tenemos ninguna intención de malgastar el dinero de los ciudadanos, en todo momento vamos a dejar claro que apostábamos por un centro cultural autosuficiente y que podían contar con nosotros para trabajar en esta dirección. Lastima que los políticos de este pueblo no hayan estado por la labor. Queremos decir también que cualquier ciudadano puede ser MAC, porque MAC somos todos, trabajamos en asamblea y a partir del consenso, de forma altruista, sin animo de lucro y por el bien común. Y como somos parte implicada del pueblo, exigimos unos políticos trabajadores y honrados, que es lo mínimo que se puede pedir. La transparencia en las instituciones no debería ser hoy una exigencia sino un hecho.

Mientras el acuerdo con el Ministerio de Justicia no este firmado , seguiremos presionando para conseguir deshacer tamaño despropósito. Exigimos que se convoque la subcomisión Can Saura Cultural para poder recibir las explicaciones, en persona, de la gestión del edificio y para resolver lo numerosos interrogantes que se les plantean a los ciudadanos. Un jugoso alquiler puede hacer callar muchas bocas, pero a MAC ya no nos silenciaran más.