Archivo por meses: febrero 2014
Juntos Cambiaremos El Mundo
Himno MAC
MERCADO SOLIDARIO ORGANIZADO POR MAC – 30 de noviembre de 2013
El pasado 30 de Noviembre tuvo lugar un mercado solidario en el Casino 17 de Gener. La idea que motivó esta actividad fue la intención de ayudar a alguna asociación sin ánimo de lucro con una aportación económica de cara a las fechas navideñas. Así, pensamos que todo el mundo tenía algo que no usaba y que estaba en buen estado y de lo que, seguramente, no le costaría desprenderse. A partir de ahí, nos pusimos en contacto con diferentes asociaciones. Desde el primer momento nos entusiasmó la campaña de Cáritas, destinada fundamentalmente a hacer y donar lotes de productos alimenticios básicos a las familias que no podían surtir su despensa en esos días.
De esta manera, nos pusimos manos a la obra. Tres semanas antes del mercado solidario decidimos habilitar cuatro puntos de recogida donde todo aquel que quisiese pudiese dejar objetos, ropa, utensilios de cocina, juguetes, etc. Al mismo tiempo, fuimos informando a todo el mundo del evento que tendría lugar el día treinta y como cada uno podía ayudar. Poco a poco, las cajas que había en los puntos de recogida se fueron llenando. Finalmente, unos días antes, la sorpresa fue muy grata cuando pudimos reunir todo aquello que la gente había donado para el mercado. Los miembros de MAC tuvimos que dedicar unas jornadas a reunirnos en la sala de arriba del Casino 17 de Gener para poder prepararlo todo.
A pesar de que el 30 de noviembre el tiempo no acompañó y la lluvia hizo acto de presencia durante todo el día, el mercado fue un gran éxito. Pasaron más de 600 personas y todos, conscientes de la causa, venían dispuestos a ayudar. La sala estaba llena de gente entusiasmada. Había músicos tocando para animar la causa, teníamos tentempiés para invitar a todos lo que pasasen por el mercado, niños y niñas jugando y bailando…Las ventas solidarias fueron muchas y, entre todos, conseguimos reunir una cantidad suficientemente importante. El objetivo se cumplió; la intención solidaria de MAC fue satisfecha.
Muestra de Entidades de Menorca – 5 de octubre de 2013
Deseosos de seguir creciendo como asociación, diversos miembros de MAC asistimos el pasado sábado 5 de octubre a la Mostra de Entitats de Menorca, celebrada en Ferreries y organizada por el colectivo Fòrum ETS Menorca.
El objetivo de este encuentro, de carácter anual, es reforzar la presencia del tejido asociativo en la isla, promocionando la colaboración entre asociaciones de ámbitos muy diversos, aprovechando un entorno de hermanamiento comunitario.
Después de un pequeño problema logístico sin importancia, hacia las 10h entramos en la carpa y dejamos lista la mesa informativa, procediendo a continuación a escuchar el manifiesto que abrió esta primera muestra. En el entorno destacaba la diversidad: unas cuarenta asociaciones venidas de toda la isla se mostraban al público, comunicando el porqué de su trabajo, informando a los asistentes interesados o intercambiando impresiones con otras asociaciones.
Diversos talleres y actividades se sucedieron a lo largo de la mañana, desde cuentacuentos para los más pequeños hasta un taller de fabricación de nasas, pasando por una demostración del lenguaje de signos o un baile popular.
Mientras tanto, desde MAC se iba conociendo al resto de entidades presentes, explicando los motivos de nuestra agrupación a todo aquel interesado en saber un poco más sobre nuestra historia.
Poco antes de la hora de comer -consistente en una deliciosa paella a cargo de los organizadores- llegaban más macs desde Ciutadella que se incorporaban a la mesa informativa, dispuestos a ayudar en la tarea informativa y disfrutar del resto de la jornada.
Ya iniciada la tarde, los nervios iban aflorando al aproximarse la performance que MAC había preparado y que, por el motivo de exigir la colaboración directa del público para su desarrollo, se dejó como última actividad de la muestra.
Sobre la 17h. se dio paso a una tertulia bajo el título: “Joves motivats per a la transformació social”, moderada por Guida Allès y en la cual como colectivo teníamos mucho que decir, discutiendo, proponiendo y analizando todo tipo de propuestas para la mejoría del tejido asociativo isleño. Un debate que por un lado evidenció la creciente implicación de la juventud de la isla en asuntos sociales, y por otra, reafirmó la idea de trabajar para dar más protagonismo a este colectivo, que al fin y al cabo, constituyen las bases, puede que aún inexpertas pero con muchísimas ganas, de cualquier sociedad actual. Un buen concierto de los jovencísimos “Desconnectats” y una batucada del grupo “Myotragus” precedieron, por fin, nuestra actividad.
Desplegando un mapa de Menorca – realizado íntegramente a mano por miembros de MAC- se observaban unos valores -individualismo, recortes, especulación urbanística…- que no queremos para nuestra isla y que, por tanto, había que corregir inmediatamente. Y así lo hicieron los más jóvenes del encuentro, tapando las propuestas negativas con sus equivalentes positivos: cooperación, bienestar social o ecología, entre otros. ¡Fue todo un placer ver como pequeños – y no tan pequeños- se animaron a mostrar el camino que Menorca ha de seguir!
Después de unos quince minutos, dimos por terminada la performance colectiva y volvimos a Ciutadella, a celebrar el exitazo que supuso esta primera asistencia de MAC a una muestra de asociaciones.
Finalmente, agradecemos a todos los miembros de Fòrum ETS Menorca el trabajo realizado para hacer posible este encuentro, especialmente a Borja Pellejero, que nos invitó a la misma y se ofreció en todo momento a ayudarnos en lo que pudiésemos necesitar.
¡Esperamos que la segunda Muestra de Entidades de Menorca, ya para el año que viene, salga como mínimo tan bien como ésta!
Crónica Festival Versemblants – 29 de agosto a 1 de septiembre de 2013
Destacado
El último fin de semana de agosto se ha celebrado en Ciutadella el Festival literario Versemblants, una muestra de artistas que utilizan el verso para estructurar su discurso y la lengua catalana por bandera. El Festival comenzó el jueves 29 de agosto de 2013 con un concierto en la Plaça des Pins, continuó el sábado 31 con un recital poético en el patio del convento de Santa Clara y ha finalizado el domingo 1 de septiembre con un recital de glosa en el patio del claustro del Seminari. Una propuesta muy interesante que ha reunido artistas muy estimados y de primer nivel, una propuesta necesaria y fresca que se ha ganado al público asistente.
A las ocho de la tarde, dos miembros de MAC leyeron unes palabras de agradecimiento a todos aquellos que han ayudado a hacer posible el Festival Versemblants, quedando así inaugurado el mismo. Después, en el escenario de la Plaça des Pins, la actuación de RockCaul’s, un joven grupo «ciutadellenc» que compone sus propios temas y que cautivó al público asistente que fue llenando la plaza. Se respiraba un ambiente festivo, buena parte del público ocupaba las sillas repartidas delante del escenario; otros visitaban la mesa informativa que MAC instaló a un costado del escenario, donde además de información sobre la asociación se podían encontrar coques, panets, banyetes y otros manjares; algunos iban agobiados supervisando que todo saliese bien, otros, que paseaban por allí, pasaron a ver qué se cocía por ahí. A las nueve,
con un público musicalmente entonado, apareció Leonmanso que deleitó a los asistentes con sus canciones cargadas de humor y sentimiento. La noche hizo acto de presencia cuando más gente llenaba la plaza. Muchos cantaban y algunos también reían. A las 10h llegó el turno de los Sonadors de Son Camaró, un grupo menorquín que ha sonado fuerte durante todo el verano y que hizo levantar a la gente con su popular “Surfing in Fornells”. El concierto terminó con todo el mundo muy satisfecho, pero con ganas de más.
El sábado a las ocho de la tarde, una de las organizadoras del Festival presentó el recital poético que se ofrecía a continuación. Explicó que unos poetas noveles recitarían unas cuantas poesías y que después llegaría el turno de los más expertos. Pol Mercadal, Anna Gornès, Joan Pons, Clara Sureda i Xavier Juaneda comenzaron el recital. Un público muy cálido y cercano que llenaba las ochenta sillas repartidas por todo el patio y que se reunía de pie entorno al escenario ayudó con sus aplausos y risas a que los nervios de los inexpertos fuesen prácticamente imperceptibles. Después llegó el turno de tres poetas menorquines y una autora ciutadellenca. Tomeu Obrador, Francesc Florit Nin, Maite Salord y Joan López Casasnovas deleitaron al público con sus textos puros, reivindicativos, sentidos, innovadores, demostrando el nivel poético de los escritores menorquines. Después actuó Pau VAdell que se ganó al público desde el principio, cuando se presentó como “d’aquells mallorquins que vénen a molestar per Sant Joan”. Reivindicativo y descarado, el público aplaudió con fuerza cuando dedicó unas palabras contra el TIL y la consellera ciutadellenca. Finalmente, Josep Pedrals, conocido poeta barcelonés, puso punto y final al recital poético con una actuación memorable que hizo troncharse de la risa a un público ya entregado a la bacanal de versos que toda la velada embriagó las gargantas sedientas de poesía de primera. Tanto entusiasmó el espectáculo, que una hora después de finalizar el recital todavía quedaba gente que hacía donativos a MAC, compraba libros de poesía, pedía una dedicatoria a los autores o simplemente continuaba disfrutando de la magia que se había respirado.
El domingo a las nueves de la noche, los glosadores Joan Moll, Moisès Coll y Miquel Truyol, acompañados por la guitarra de Nito Ferrer han ofrecido un espléndido recital de glosa menorquina. La actuación la han dividido en dos partes: en la primera, los glosadores iban tejiendo su discurso combinando las intervenciones del uno o del otro; en la segunda, el público proponía temas o palabras y los glosadores debían construir el discurso con el fin de ligarlo con el tema o palabras ofrecidas. Con el paso del tiempo y del buen rimar de los artistas, los asistentes se han animado de valiente y se han escuchado risas complacientes ya que el entusiasmo era compartido. Se han tocado temas de actualidad, se ha criticado, se ha comentado y se ha hecho broma. Un espectáculo auténtico que se ha alargado para poder alargar una velada entretenida y divertida. Antes de marchar, una buena parte del público ha pasado por la mesa informativa de MAC para hacer un donativo, cogiendo un trozo de coca o dando la enhorabuena a los miembros de la asociación, que lucían una sonrisa de sincera satisfacción imposible de ocultar.
Nadie se esperaba que todo saliese tan bien, el éxito rotundo del Versemblants hace presagiar una segunda parte.
Gent de casa
Imagen
Per un Can Saura Cultural
dilluns, 9 setembre de 2013
Per un Can Saura Cultural
Sant Antoni Maria Claret: CAN SAURA!
CAN SAURA!
L’associació MAC (Moviment Actiu Ciutadellenc) fa arribar una invitació formal a totes les entitats de Ciutadella a la que serà la primera trobada de la Plataforma Can Saura Cultural. La plataforma va nèixer arrel de l’acte de debat que va organitzar MAC a finals d’agost a la Casa de Cultura amb l’objectiu d’aglutinar entitats, partits polítics, negocis i ciutadans que vulguin treballar per exigir a l’Ajuntament de Ciutadella que es preservi l’ús cultural del Palau Saura-Miret i per replantejar el projecte museístic i de gestió del centre de forma participativa. La plataforma es manifesta totalment en contra de llogar l’edifici per habilitar-hi una unitat administrativa com ara uns jutjats. Creiem que aquesta és una feina de tots i totes els i les ciutadellencs/ques. La 1ª TROBADA PLATAFORMA CAN SAURA CULTURAL es farà Dimecres, 16 d’octubre a les 20h a l’espai Sant Josep (Carrer Santa Clara, 9) A n’aquesta trobada es pretén constituir la plataforma de forma oficial, aclarir els objectius i el plantejament que aquesta pensa seguir d’ara endavant i, sobretot, establir una forma de treball i organització per a portar a terme una sèrie d’accions concretes per aconseguir un Can Saura Cultural. Si coneixeu alguna entitat que vulgui participar de forma activa aportant les seves pròpies valoracions i idees ja sabeu que heu de fer. Sempre a punt!
Recuperem Can Saura!
Recuperem Can Saura!
Actualitzada el 29/08/2013 01:11
El recomano 3 0 Comentaris Ampliar font Reduïr font
Recuperem Can Saura!
Des del febrer passat, hem pogut escoltar en els mitjans de comunicació de Menorca algunes notícies breus i insuficients que informaven sobre la voluntat de l’Ajuntament de Ciutadella de cedir l’edifici de Can Saura, propietat pública, al Ministeri de Justícia per transferir-hi part de les dependències dels jutjats. Aquesta decisió política, que no s’ha consultat ni debatut entre la ciutadania, podria significar la pèrdua d’un espai monumental de gran valor estratègic per a la cultura, l’associacionisme i el turisme del nostre poble.
El palau Can Saura estava destinat a esdevenir un centre cultural de referència a l’illa que havia d’incloure un renovat i innovador museu d’història local, sales d’exposicions temporals, espais pel treball de les associacions, un punt dinàmic d’informació turística, una botiga de productes locals i un jardí per a actes culturals d’estiu amb una cafeteria. Un projecte elaborat per l’empresa Interarts, encarregat per l’Ajuntament, a partir de jornades de participació i consulta entre les associacions de Ciutadella i amb la implicació de l’administració pública. Interarts és un referent mundial en les polítiques culturals com a motor per al desenvolupament local i les seves economies. Aquell projecte, juntament amb el Pla General de Cultura que va elaborar la mateixa empresa el 2001, ha quedat oblidat per l’actual govern municipal i creiem que cal recuperar-lo justament ara que patim una crisi de model econòmic i per les incerteses de futur del nostre turisme.
L’Ajuntament va comprar amb diners públics Can Saura durant el mandat 1999-2003 i va aprovar el projecte que pretenia destinar l’edifici a espais culturals i museístics, dels quals Ciutadella té clares mancances. Després el Govern balear i l’Ajuntament varen destinar grans partides pressupostàries a les reformes de l’edifici en vistes a ser precisament un centre cultural. La mala gestió pública de les obres ha provocat una desviació pressupostària que ningú no vol assumir. Aquesta situació ha fet que ara l’equip de govern municipal vulgui llogar l’edifici per desfer-se del sobrecost. I així pretén "regalar" l’espai a l’administració central per ubicar-hi uns jutjats. Creiem del tot inacceptable aquesta decisió radical per part de l’Ajuntament de Ciutadella, cosa que podria malmetre molts anys d’esforços col·lectius per convertir Can Saura en un espai cultural per al poble. A més a més, pensam que el Ministeri de Justícia hauria d’invertir els doblers que ha deixat d’invertir a Ciutadella i construir un edifici nou i funcional per als jutjats, per a la qual cosa ja hi ha uns terrenys municipals que el Pla General d’Urbanisme preveu. Can Saura no és un ubicació per posar-hi un jutjat per raons evidents.
Els arguments econòmics no són suficients per justificar la pèrdua de Can Saura. Creiem que s’ha d’obrir un debat a la ciutadania per trobar alternatives i noves vies de gestió econòmica per conservar el poder local sobre Can Saura i, entre tots, convertir-lo en el que havia de ser. Un Can Saura cultural reforça la idea d’un turisme de qualitat, que és allò que diuen els polítics que hem d’aconseguir per a Menorca. L’Ajuntament ha defensat als mitjans la conversió de Can Saura en oficines dels jutjats sota l’argument que no suposarà cap cost a la institució local. De quin cost estam parlant? Suposam que exclusivament de l’econòmic perquè, si Ciutadella perd Can Saura, el cost cultural, social i de participació ciutadana que patirem serà molt major.
L’associació sense ànim de lucre MAC (Moviment Actiu Ciutadellenc) ha decidit posar fil a l’agulla a l’assumpte i convocar un acte amb l’objectiu d’obrir un debat entre diversos agents cívics (polítics, associacions, empreses i ciutadans) entorn de la problemàtica del tancament i la possible cessió de Can Saura. Ens agradaria establir un diàleg amb l’administració, fomentar la implicació ciutadana amb la recuperació de Can Saura i, sobretot, arribar a un acord sobre quines vies alternatives podem trobar conjuntament per recuperar aquest projecte cultural, tan necessari i positiu pel futur de Ciutadella. L’acte es realitzarà demà, divendres 30 d’agost, a les 20 hores a la sala d’actes de la Casa de Cultura de Ciutadella de Menorca. Us hi convidam amb la voluntat que la vostra participació aporti idees i solucions, i d’aquesta manera, entre tots i totes, construïm un Can Saura Cultural.
vía Recuperem Can Saura!.