Can Saura Cultural

Dentro de la vertiente de compromiso social y cultural de MAC, a finales de agosto de 2013 la asociación organizó un debate ciudadano en la Casa de Cultura de Ciutadella para discutir la historia y el futuro político alrededor del palacio Saura Miret, ubicado en el casco antiguo del pueblo. Desde MAC pretendíamos reivindicar que el Ayuntamiento de Ciutadella explicitara el compromiso de dar un uso cultural al edificio, cómo ya estaba planificado: un museo, espacios de reunión asociativa, una sala de actos pública, un patio para recitales y conciertos de verano, entre otros.SANYO DIGITAL CAMERA A raíz de este, se generó un debate público a través de los medios de comunicación locales y las redes sociales, se convocaron dos encuentros de lo que denominamos “Plataforma Can Saura Cultural”, una nueva formación participativa con representación de los partidos políticos, asociaciones y ciudadanos que pretendían defender el uso cultural de Can Saura. Gracias a la presión de la Plataforma puesta en marcha por MAC y la intervención clave de la asociación Martí y Bella dentro del Ayuntamiento, el pasado octubre se creó una subcomisión oficial con el objetivo de iniciar un grupo de trabajo para realizar un estudio de viabilidad que demostrara que el uso cultural de Can Saura en estos tiempo de debilidad económica era posible. En estos momentos, la subcomisión y el técnico de cultura del Ayuntamiento están trabajando en este estudio que abriría el camino hacia un Can Saura Cultural. Con la ayuda otras asociaciones del pueblo, MAC ha trabajado de forma insistente durante seis meses para preservar un edificio público y ha defendido la necesidad de abrirlo al pueblo y no “regalarlo” al Ministerio del Gobierno Estatal o a una empresa privada, como pretendía la corporación municipal.

 Con esta acción, MAC ha demostrado que es posible pensar con la participación ciudadana como motor de cambio y mejora del entorno cercano que compartimos, gracias al apoderamiento de las personas y al debate público y democrático.

Presentación de MAC

El pasado sábado 13 de julio, tal día hará un año, fue uno de los días más importantes de la corta pero intensa historia de MAC, ya que supuso el nacimiento “oficial” de nuestra organización en la Plaça des Pins de Ciutadella, en una animada tarde.

Tras unos primeros meses durante los cuales las tareas principales del colectivo consistieron en perfilar los objetivos y el status quo del movimiento, había llegado el momento de presentarnos de cara a la ciudadanía y dar a conocer cuáles eran nuestras propuestas y misión como entidad. Ofrecimos a su vez un amplio abanico de actividades y talleres para todos los públicos, sirviendo así de carta de presentación para dar a entender que nuestra intención no era únicamente la de hablar y discutir, sino también actuar con acciones positivas e inclusivas.

De esta forma, después de los intensos preparativos y nervios iniciales, llegó el día tan esperado en que celebrábamos nuestro nacimiento i nos presentábamos al pueblo. A las 18h se dio inicio a la jornada. Des del escenario montado justo en el centro de la Plaça des Pins agradecimos  la asistencia del público congregado y pasamos a explicar lo que daría de sí esa tarde de celebración y actividades. Pol y Nàdia introdujeron brevemente el motivo de la presentación y del surgimiento de MAC e invitaron a la gente a participar en las distintas actividades que habíamos preparado. Actividades que consistían, entre otras, en: un taller de Slackline, a cargo de Lluís Juaneda, un taller de manualidades que llevó a cabo nuestra artista Elvira Mendoza, otro de artesanía con Karlos Canal (artesano de macramé) y un apasionado campeonato de petanca organizado por Bep Gornès y Carlos Mayans, todos ellos miembros o simpatizantes de MAC. Paralelamente a estas actividades, varias de las bellezas del movimiento, como Clara Sureda, Marta Marquès, Marga Torres y Teresa Benejam, se encargaron de preparar una mesa informativo donde se ofrecía comida para picar, información y hojas de firmas para reclamar al ayuntamiento un espacio donde organizarnos como colectivo.  No hace falta decir que todas esas actividades constituyeron un éxito rotundo de participación y toda el público se mostró satisfecho y animado. Esa positiva reacción de los asistentes durante las primeras dos horas nos sirvió para darnos el empuje y motivación necesarios para continuar con el gran día.

Seguidamente, al escenario principal, en torno al cual se congregó numero público, dos miembros de MAC, Xavier y Carlos, dedicaron unos minutos a explicar detalladamente el porqué del surgimiento de este colectivo, cuáles son nuestras motivaciones y objetivos, en definitiva, el alma de MAC, así como su ideología a la hora de promover una ciudadanía activa y formas conjuntas y alternativas al sistema establecido, de cooperación y realización de proyectos e iniciativas culturales y sociales, del pueblo y para el pueblo.

Estos mensajes ligaron muy bien con la siguiente parte de la diada, basada en un coloquio por parte de tres miembros de otras asociaciones (Cáritas Diocesana, Ciutadella Antiga y la PAH). El tema principal del debate consistió en la introducción e importancia de la participación en estos nuevos movimientos sociales como forma de lucha social y construcción de nuevas realidades que nos afectan y benefician a todos, promoviendo y fomentando una ciudadanía activa que debe constituir el elemento principal del cambio social que estamos iniciando.

Tras las ponencias de estos representantes se abrió un debate con el público, el cual participó con una ronda de preguntas y opiniones diversas respecto a los temas tratados y que sirvió para dar cuerpo a una fructífera velada en que se respiraron aires muy positivos de ateneo y de debate ciudadano. Cosa que también nos sirvió a los miembros de MAC para darnos cuenta de las ganas existentes en nuestro pueblo con respecto a abrir espacios de libre discusión de ideas o encuentros en los que la política más elemental, aquella que no está prostituida por corruptos y negocios sucios, aquella que tiene que ver con la organización más elemental de la sociedad, se vuelva a dar en estos espacios.

A las 20.30h. se dio paso a las actuaciones musicales que habían de clausurar una intensa jornada de presentación y celebración. Para ello, se habilitó el escenario principal que acogió a distintos artistas como el joven grupo ciutadellenc de danza contemporánea, TheEndangeredPicMix, Menorca ChillOut, a cargo del gran guitarrista (y miembro de MAC) Pepe King, el ritmo y la melodía de los The Jazz Missatges, las letras valientes y sin pelos en la lengua de Jimmy Jazz y MaeseEpicuro, buscando la nota reivindicativa de la noche, y para terminar, la actuación estelar del grupo de moda Dos Sipiots, deleitándonos con varios de sus grandes temas que llegan directo al alma, con la voz de Pol Mercadal, miembro también de MAC. La música en directo ylas actuaciones resultaron todo un éxito y una inmejorable clausura para la jornada de presentación de MAC.

Finalmente, todos los miembros del colectivo subimos al escenario para agradecer la asistencia y participación del pueblo en un día tan especial y lleno de emociones para nosotros, que nos animó a continuar este camino que justo terminábamos de empezar, a la vez que invitamos a todos aquellos interesados a participar en las asambleas semanales que se llevan a cabo para establecer propuestas e iniciativas, así como seguirnos en nuestra página de Facebook “Moviment Actiu Ciutadellenc”. Así, esta clausura no significó un punto y final, sino un punto y seguido en este apasionado camino que queremos recorrer todos juntos, con unidad y fuerza para conseguir un cambio de sociedad de nuestro pueblo, y que va a ser posible en la medida en que todos nos impliquemos, uniendo esfuerzos para sumar acciones positivas que nos conduzcan a todos, de forma integral, hacia este camino iniciando en una calurosa tarde de verano de 2013.

 

 

 

Actividad Stop-Motion

Mercado Solidario

Muestra de Entidades de Menorca

Versemblants: Glosa

Versemblants: Recital Poetico

Versemblants: Conciertos

Presentación MAC