Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Catalán.
13 años después – Can saura
Nace el Moviment Actiu Ciutadellenc
XAVI BOSCH / @XAVIBLL | 15/07/2013
La gent també va poder gaudir d’espectacles diversos i xerrades sobre el teixit associatiu a Menorca XAVI BOSCH
“Si tots fem pinya serà molt més fàcil”. Així va animar dissabte 13 de juliol el col•lectiu Moviment Actiu Ciutadellenc (MAC) per tal que la gent se sumi a una nova iniciativa sorgida d’un grup de joves de Ciutadella que, com diuen, permeti “canalitzar un canvi que impliqui la introducció de noves formes de gestió de tots els aspectes i recursos que ens afecten i que determinen la nostra vida”. El col•lectiu vol ser un punt de trobada per a la gent que vulgui tirar iniciatives solidàries, tallers alternatius, difusió de la cultura local o accions d’ajuda a les persones que més ho necessiten, posant a disposició de tothom els seus recursos. Així, la finalitat és crear una associació forta que pugui pressionar l’administració pública per aconseguir els seus objectius.
La demanda social permanent i incansable que han fet entitats i moviments a les administracions públiques de l’illa, des de la transició democràtica i fins a l’actualitat, ha fet que s’articulin espais d’interlocució adients perquè el moviment associatiu tingui veu pròpia. MAC ha expressat la seva voluntat de ser una peça més en el teixit associatiu de Menorca, implicar el màxim de gent possible per impulsar un canvi a Ciutadella i, alhora, poder servir d’enllaç de la resta d’associacions que ja existeixen a l’illa.
Tallers i música de benvinguda
Per això, el dissabte 13 de juliol, el MAC va organitzar una sèrie d’activitats, tallers, xerrades i espectacles per involucrar el poble de Ciutadella al projecte. Aprofitant un passeig per la coneguda Plaça dels Pins, molta gent es va apropar per informar-se i participar als tallers de plàstica artesania i slackline o jugar a la petanca amb gent de totes les edats. També es van poder escoltar tres ponents que van oferir una xerrada sobre el teixit associatiu a Menorca: Macià Coll com a representant de l’associació comercial Ciutadella Antiga, Sili Camps donant veu a la Plataforma d’Afectats per la Hipoteca i Tònia Florit en representació de Càrites Diocesana de Menorca. Cap al vespre, el grup de ball The Endagered i Pick & Mix va encapçalar els espectacles d’artistes menorquins com Menorca Chill Out, The Jazz Missatges, Jimmy Jazz, Maesse Epicuro i Dos Sipiots.
Petició d’espai a l’Ajuntament
Durant tota la jornada, el MAC va oferir menjar gratuït als assistents i va demanar suport a gent de totes les edats i condicions socials per aconseguir un moviment fort que pugui donar solucions als problemes que sorgeixen. També van expressar a l’Ajuntament la necessitat urgent de disposar d’un dels múltiples immobles públics que es troben en desús per poder tirar endavant alguns dels projectes que tenen en ment. Després de donar-se a conèixer, els joves van convidar tothom a assistir a la trobada del dimarts 16 de juliol, que tindrà lloc a les 20 h al Punt Jove de Ciutadella, a l’edifici annexe de l’IES Josep Maria Quadrado.
Stop Motion
Destacado
Juntos Cambiaremos El Mundo
Himno MAC
MERCADO SOLIDARIO ORGANIZADO POR MAC – 30 de noviembre de 2013
El pasado 30 de Noviembre tuvo lugar un mercado solidario en el Casino 17 de Gener. La idea que motivó esta actividad fue la intención de ayudar a alguna asociación sin ánimo de lucro con una aportación económica de cara a las fechas navideñas. Así, pensamos que todo el mundo tenía algo que no usaba y que estaba en buen estado y de lo que, seguramente, no le costaría desprenderse. A partir de ahí, nos pusimos en contacto con diferentes asociaciones. Desde el primer momento nos entusiasmó la campaña de Cáritas, destinada fundamentalmente a hacer y donar lotes de productos alimenticios básicos a las familias que no podían surtir su despensa en esos días.
De esta manera, nos pusimos manos a la obra. Tres semanas antes del mercado solidario decidimos habilitar cuatro puntos de recogida donde todo aquel que quisiese pudiese dejar objetos, ropa, utensilios de cocina, juguetes, etc. Al mismo tiempo, fuimos informando a todo el mundo del evento que tendría lugar el día treinta y como cada uno podía ayudar. Poco a poco, las cajas que había en los puntos de recogida se fueron llenando. Finalmente, unos días antes, la sorpresa fue muy grata cuando pudimos reunir todo aquello que la gente había donado para el mercado. Los miembros de MAC tuvimos que dedicar unas jornadas a reunirnos en la sala de arriba del Casino 17 de Gener para poder prepararlo todo.
A pesar de que el 30 de noviembre el tiempo no acompañó y la lluvia hizo acto de presencia durante todo el día, el mercado fue un gran éxito. Pasaron más de 600 personas y todos, conscientes de la causa, venían dispuestos a ayudar. La sala estaba llena de gente entusiasmada. Había músicos tocando para animar la causa, teníamos tentempiés para invitar a todos lo que pasasen por el mercado, niños y niñas jugando y bailando…Las ventas solidarias fueron muchas y, entre todos, conseguimos reunir una cantidad suficientemente importante. El objetivo se cumplió; la intención solidaria de MAC fue satisfecha.
Muestra de Entidades de Menorca – 5 de octubre de 2013
Deseosos de seguir creciendo como asociación, diversos miembros de MAC asistimos el pasado sábado 5 de octubre a la Mostra de Entitats de Menorca, celebrada en Ferreries y organizada por el colectivo Fòrum ETS Menorca.
El objetivo de este encuentro, de carácter anual, es reforzar la presencia del tejido asociativo en la isla, promocionando la colaboración entre asociaciones de ámbitos muy diversos, aprovechando un entorno de hermanamiento comunitario.
Después de un pequeño problema logístico sin importancia, hacia las 10h entramos en la carpa y dejamos lista la mesa informativa, procediendo a continuación a escuchar el manifiesto que abrió esta primera muestra. En el entorno destacaba la diversidad: unas cuarenta asociaciones venidas de toda la isla se mostraban al público, comunicando el porqué de su trabajo, informando a los asistentes interesados o intercambiando impresiones con otras asociaciones.
Diversos talleres y actividades se sucedieron a lo largo de la mañana, desde cuentacuentos para los más pequeños hasta un taller de fabricación de nasas, pasando por una demostración del lenguaje de signos o un baile popular.
Mientras tanto, desde MAC se iba conociendo al resto de entidades presentes, explicando los motivos de nuestra agrupación a todo aquel interesado en saber un poco más sobre nuestra historia.
Poco antes de la hora de comer -consistente en una deliciosa paella a cargo de los organizadores- llegaban más macs desde Ciutadella que se incorporaban a la mesa informativa, dispuestos a ayudar en la tarea informativa y disfrutar del resto de la jornada.
Ya iniciada la tarde, los nervios iban aflorando al aproximarse la performance que MAC había preparado y que, por el motivo de exigir la colaboración directa del público para su desarrollo, se dejó como última actividad de la muestra.
Sobre la 17h. se dio paso a una tertulia bajo el título: “Joves motivats per a la transformació social”, moderada por Guida Allès y en la cual como colectivo teníamos mucho que decir, discutiendo, proponiendo y analizando todo tipo de propuestas para la mejoría del tejido asociativo isleño. Un debate que por un lado evidenció la creciente implicación de la juventud de la isla en asuntos sociales, y por otra, reafirmó la idea de trabajar para dar más protagonismo a este colectivo, que al fin y al cabo, constituyen las bases, puede que aún inexpertas pero con muchísimas ganas, de cualquier sociedad actual. Un buen concierto de los jovencísimos “Desconnectats” y una batucada del grupo “Myotragus” precedieron, por fin, nuestra actividad.
Desplegando un mapa de Menorca – realizado íntegramente a mano por miembros de MAC- se observaban unos valores -individualismo, recortes, especulación urbanística…- que no queremos para nuestra isla y que, por tanto, había que corregir inmediatamente. Y así lo hicieron los más jóvenes del encuentro, tapando las propuestas negativas con sus equivalentes positivos: cooperación, bienestar social o ecología, entre otros. ¡Fue todo un placer ver como pequeños – y no tan pequeños- se animaron a mostrar el camino que Menorca ha de seguir!
Después de unos quince minutos, dimos por terminada la performance colectiva y volvimos a Ciutadella, a celebrar el exitazo que supuso esta primera asistencia de MAC a una muestra de asociaciones.
Finalmente, agradecemos a todos los miembros de Fòrum ETS Menorca el trabajo realizado para hacer posible este encuentro, especialmente a Borja Pellejero, que nos invitó a la misma y se ofreció en todo momento a ayudarnos en lo que pudiésemos necesitar.
¡Esperamos que la segunda Muestra de Entidades de Menorca, ya para el año que viene, salga como mínimo tan bien como ésta!
Crónica Festival Versemblants – 29 de agosto a 1 de septiembre de 2013
Destacado
El último fin de semana de agosto se ha celebrado en Ciutadella el Festival literario Versemblants, una muestra de artistas que utilizan el verso para estructurar su discurso y la lengua catalana por bandera. El Festival comenzó el jueves 29 de agosto de 2013 con un concierto en la Plaça des Pins, continuó el sábado 31 con un recital poético en el patio del convento de Santa Clara y ha finalizado el domingo 1 de septiembre con un recital de glosa en el patio del claustro del Seminari. Una propuesta muy interesante que ha reunido artistas muy estimados y de primer nivel, una propuesta necesaria y fresca que se ha ganado al público asistente.
A las ocho de la tarde, dos miembros de MAC leyeron unes palabras de agradecimiento a todos aquellos que han ayudado a hacer posible el Festival Versemblants, quedando así inaugurado el mismo. Después, en el escenario de la Plaça des Pins, la actuación de RockCaul’s, un joven grupo «ciutadellenc» que compone sus propios temas y que cautivó al público asistente que fue llenando la plaza. Se respiraba un ambiente festivo, buena parte del público ocupaba las sillas repartidas delante del escenario; otros visitaban la mesa informativa que MAC instaló a un costado del escenario, donde además de información sobre la asociación se podían encontrar coques, panets, banyetes y otros manjares; algunos iban agobiados supervisando que todo saliese bien, otros, que paseaban por allí, pasaron a ver qué se cocía por ahí. A las nueve,
con un público musicalmente entonado, apareció Leonmanso que deleitó a los asistentes con sus canciones cargadas de humor y sentimiento. La noche hizo acto de presencia cuando más gente llenaba la plaza. Muchos cantaban y algunos también reían. A las 10h llegó el turno de los Sonadors de Son Camaró, un grupo menorquín que ha sonado fuerte durante todo el verano y que hizo levantar a la gente con su popular “Surfing in Fornells”. El concierto terminó con todo el mundo muy satisfecho, pero con ganas de más.
El sábado a las ocho de la tarde, una de las organizadoras del Festival presentó el recital poético que se ofrecía a continuación. Explicó que unos poetas noveles recitarían unas cuantas poesías y que después llegaría el turno de los más expertos. Pol Mercadal, Anna Gornès, Joan Pons, Clara Sureda i Xavier Juaneda comenzaron el recital. Un público muy cálido y cercano que llenaba las ochenta sillas repartidas por todo el patio y que se reunía de pie entorno al escenario ayudó con sus aplausos y risas a que los nervios de los inexpertos fuesen prácticamente imperceptibles. Después llegó el turno de tres poetas menorquines y una autora ciutadellenca. Tomeu Obrador, Francesc Florit Nin, Maite Salord y Joan López Casasnovas deleitaron al público con sus textos puros, reivindicativos, sentidos, innovadores, demostrando el nivel poético de los escritores menorquines. Después actuó Pau VAdell que se ganó al público desde el principio, cuando se presentó como “d’aquells mallorquins que vénen a molestar per Sant Joan”. Reivindicativo y descarado, el público aplaudió con fuerza cuando dedicó unas palabras contra el TIL y la consellera ciutadellenca. Finalmente, Josep Pedrals, conocido poeta barcelonés, puso punto y final al recital poético con una actuación memorable que hizo troncharse de la risa a un público ya entregado a la bacanal de versos que toda la velada embriagó las gargantas sedientas de poesía de primera. Tanto entusiasmó el espectáculo, que una hora después de finalizar el recital todavía quedaba gente que hacía donativos a MAC, compraba libros de poesía, pedía una dedicatoria a los autores o simplemente continuaba disfrutando de la magia que se había respirado.
El domingo a las nueves de la noche, los glosadores Joan Moll, Moisès Coll y Miquel Truyol, acompañados por la guitarra de Nito Ferrer han ofrecido un espléndido recital de glosa menorquina. La actuación la han dividido en dos partes: en la primera, los glosadores iban tejiendo su discurso combinando las intervenciones del uno o del otro; en la segunda, el público proponía temas o palabras y los glosadores debían construir el discurso con el fin de ligarlo con el tema o palabras ofrecidas. Con el paso del tiempo y del buen rimar de los artistas, los asistentes se han animado de valiente y se han escuchado risas complacientes ya que el entusiasmo era compartido. Se han tocado temas de actualidad, se ha criticado, se ha comentado y se ha hecho broma. Un espectáculo auténtico que se ha alargado para poder alargar una velada entretenida y divertida. Antes de marchar, una buena parte del público ha pasado por la mesa informativa de MAC para hacer un donativo, cogiendo un trozo de coca o dando la enhorabuena a los miembros de la asociación, que lucían una sonrisa de sincera satisfacción imposible de ocultar.
Nadie se esperaba que todo saliese tan bien, el éxito rotundo del Versemblants hace presagiar una segunda parte.